¿Qué es Jugarte?

Es un espacio lúdico, donde se arman grupos de juego para peques de 1 a 7 años de edad. Los grupos están separados por edades cercanas.

El objetivo principal es jugar

El objetivo principal del espacio es JUGAR, y que las infancias a través del juego puedan socializar y fomentar diversos aprendizajes y variadas experiencias desde el disfrute y la diversión.

El objetivo principal es jugar

El objetivo principal del espacio es JUGAR, y que las infancias a través del juego puedan socializar y fomentar diversos aprendizajes y variadas experiencias desde el disfrute y la diversión.

El espacio fue creado en base a uno de los derechos de las infancias: el derecho al juego, el cual se convierte en una “necesidad básica”, tan imprescindible como la alimentación, el afecto o el abrigo.

El espacio fue creado en base a uno de los derechos de las infancias: el derecho al juego, el cual se convierte en una “necesidad básica”, tan imprescindible como la alimentación, el afecto o el abrigo.

Sala Grafo-plástica
Una sala con mesas y sillas, sin juguetes ni elementos distractores, para poder realizar actividades en mesa de la manera más concentrada posible.
Sala Grafo-plástica
Las actividades en mesa, suelen ser artísticas, con variados elementos lúdicos, didácticos y sensoriales.
Sala Grafo-plástica
Una sala con mesas y sillas, sin juguetes ni elementos distractores, para poder realizar actividades en mesa de la manera más concentrada posible.
Sala Grafo-plástica
Las actividades en mesa, suelen ser artísticas, con variados elementos lúdicos, didácticos y sensoriales.

La creadora del espacio es una Psicopedagoga, por lo que cada material de juego está elegido para favorecer diferentes áreas del desarrollo (emocional, social, cognitiva, motora, cultural, entre otras) en los primeros años de la infancia.

Las infancias actuales crecen inmersas cada vez más, y desde edades más tempranas, en el mundo virtual a través del uso de las pantallas (celulares, Tablets, tele) perdiendo diferentes experiencias lúdicas con el mundo real que son necesarias para su desarrollo integral sano.

También están creciendo en el mundo de la “inmediatez”, en donde mapadres, no pueden dedicarle el tiempo que quisieran al juego con sus peques u organizar espacios de juegos con otras infancias.

¿Quiénes eligen Jugarte?

Familias que no pueden dedicar el tiempo diario de juego que los peques necesitan para crecer de la manera más saludable posible.

Familias de niños y niñas que tienen jornadas escolares y/o extraescolares extensas (para ajustarse al horario laboral de sus mapadres) y dedican poco tiempo al juego libre o compartido con pares cercano a su edad.

Familias que observan que sus peques dedican poco tiempo al juego, ya sea por el uso de las pantallas o por bajo interés.

Familias que consideran que sus peques necesitan un espacio para socializar, ya sea porque no hay otros infantes cercanos a su alrededor, o porque los momentos y espacios en los que socializan notan conductas que deben ser aprendidas.

Familias de peques que aún no están escolarizados y deciden elegir este espacio con grupos reducidos como primer lugar de socialización, previo al jardín de infantes o maternal.

¿Qué tipos de juego hay en jugarte?

La variedad de juegos es muy extensa, y de hecho a partir de la misma imaginación de los peques se van creando y re-creando de manera constante las experiencias lúdicas.

Algunos juegos que suceden durante los encuentros:

Juegos de ejercicio funcional

Son las actividades placenteras psicomotoras, tales como: correr, saltar, trepar, jugar con la pelota.

Juegos simbólicos

Son aquellos de imitación, de asimilación de un objeto a otra cosa, de dramatización de escenas reales o imaginarias mediante juego de roles o con utilización de juguetes u otros objetos simbólicos.

Juegos de construcción - deconstrucción

A través de diferentes elementos, cada vez más ajustados al modelo “objetivo” para “reproducir a escala real”.

Juegos de representación gráfica

Donde plasman su creatividad, sus sentimientos, su imaginación, y practican habilidades que anteceden la escritura (motricidad fina, prensión del lápiz, trazo, entre otros).

Momento literario

Se genera interés por las ilustraciones de libros. El grupo comienza a interpretar lo que ve, comprendiendo historias, secuencias, que anteceden a la lectura.  También se dedica momentos a la narración de cuentos, favoreciendo el vocabulario y la imaginación

Juegos musicales

Cantar, bailar, producir música. A través de estos juegos se favorece el lenguaje, el aprendizaje por imitación y la expresión corporal.

Juegos de reglas

Específicamente para Grupo Rayuelas, ya que son los se complejizan progresivamente, mediatizado por un adulto que explica normas a cumplir.

¿Reemplaza las instituciones educativas?

No, el fin de este espacio no es educar. Tampoco se dan contenidos ni objetivos de enseñanza-aprendizaje como hay en los espacios educativos.

¿Reemplaza el espacio terapéutico?

No, si tu peque fue derivado a terapias (psicopedagogía, psicología, kinesiología, entre otros) debes saber que este lugar no reemplaza esas terapias que se dan de manera individual con objetivos terapéuticos específicos para cada peque y cada familia.

Grupo Rodantes

1 a 3 años

Para asistir es necesario reservar lugar.

Cada familia elige de esos horarios el/los que le quede mejor para reservar su lugar.

Peques de 1 año deben asistir con un adulto de referencia, que acompañe en juego y actividades, fortaleciendo el vínculo seguro entre cuidador/a y niño/a.

Peques de 2 y 3 años deben asistir con un adulto de referencia, que acompañe en juego y actividades hasta que sea el momento adecuado para poder asistir sin compañía. En el caso de los 2 años es elección de cada familia si su peque, a pesar de haberse adaptado al espacio, continúa ingresando con o sin compañía.  El objetivo es esperar un período de adaptación acordes a los tiempos personales de cada peque.

Actividades lúdicas que más se destacan en estos grupos:

Esconder/encontrar (objetos/personas) – Encastre variados: poner y sacar objetos – juegos psicomotores: trepar, balancearse, patear pelotas – Juego exploratorio: experimentar con diferentes texturas, tamaños, colores, formas – juego funcional y simbólico – actividades musicales

Grupo Rayuelas

4 a 7 años

Durante los encuentros hay momentos de juego libre y momentos de juegos estructurados o semi-estructurados que se adaptan las habilidades y los intereses de cada grupo y cada peque.

Actividades lúdicas que más se destacan en estos grupos:

Juegos de implicancia corporal: persecución (ej. Mancha-escondidas)- lanzar/embocar – circuitos de obstáculos y/o metas-  actividades de motricidad fina compleja (recortar,  pegar, dibujar, pintar) – manualidades – juegos de construcción –   actividades didácticas acordes a las habilidades e intereses – experimentos “científicos” – juegos reglados y/o de turnos –